La tarea consistirá en crear entre todos los alumnos y alumnos de la clase de 5º de Primaria un POWER POINT sobre la situación de España durante el período histórico de la Edad Media. Previamente en la unidad anterior he ido elaborando un Power Point explicando detalladamente con la ayuda de mi ordenador portátil, mi proyector de aula y mi pantalla, como se elaboran las diapositivas, explicándoles como introducir textos, imágenes, como realizar las transiciones, como insertar sonidos entre diapositiva y diapositiva así como introducir videos explicativos breves sobre los contenidos a desarrollar. En estas sesiones se van resolviendo todas aquellas dudas e inquietudes que les vayan surgiendo.
Para ello divido la clase en grupos de 4 alumnos pues tengo 20 alumnos, cada grupo tendrá que preparar un power point fuera del colegio(en casa de algún alumno o en la biblioteca) para su posterior exposición durante una sesión de Ciencias Sociales en el aula. Los contenidos serán divididos en 5 partes cada una de las cuales será asignada a cada uno de los 5 grupos:
- Grupo 1: El reino visigodo y la conquista musulmana.
- Grupo 2: La vida y la cultura en Al-Andalus.
- Grupo 3: Los reinos cristianos.
- Grupo 4: La vida en las ciudades cristianas.
- Grupo 5: El arte en los reinos cristianos.
Es importante en la creación de los grupos la distribución equitativa de los cinco alumnos que no disponen de ordenador en casa. También es importante que en cada grupo cada alumno elabore al menos un par de diapositivas para la creación del Power Point sobre el contenido asignado.
Cada grupo realizará búsquedas efectivas sobre los contenidos asignados empezando por:
- Identificar su necesidad de información.
- Seleccionar varias fuentes de información.
- Priorizar sus conceptos principales.
Después buscarán la información en distintos tipos de formato que previamente se les habrá asesorado de como luego incluirlo en el POWER POINT tales como imágenes, vídeos, textos explicativos,etc…
Finalmente después de valorar y seleccionar la información encontrada la compartirán en clase realizando una exposición oral de la misma mostrando el power point elaborado al resto de la clase bajo la supervisión y corrección del maestro ayudándose del ordenador portátil del profesor, del proyecto o pantalla y el pendrive donde traerán la información elaborada por ellos mismos.
Cada grupo utilizará una sesión para la exposición de su POWER POINT y habrá una sesión final en la que el maestro previa unión de los 5 power point creados por los alumnos hará un repaso general de dichos contenidos resolviendo posibles dudas que puedan aparecer.
La metodología activa que hemos utilizado es el aprendizaje cooperativo donde el grupo de alumnos es el auténtico protagonista y el profesor queda relegado a un mero guía o apoyo en las dificultades que encuentren a la hora de crear su POWER POINT y exponerlo al resto de la clase.
También se ha utilizado el aprendizaje colaborativo donde todos y cada uno de los integrantes de cada grupo han aportados sus ideas en la selección de contenidos, vídeos, imágenes en la creación de su trabajo. También en la exposición se trata que cada integrante del grupo hable a los demás y presente al menos una par de diapositivas de su POWER POINT.
|
Para la realización de esta actividad se han utilizado el ordenador portátil del maestro, el proyector de aula, la pantalla, sus ordenadores en casa así como sus pendrives donde han grabado sus trabajos.
|
Cada grupo ha realizado diapositivas con la herramienta de POWER POINT sobre el Contenido de la Unidad que se le ha asignado así como su posterior grabación en pendrives para su posterior presentación en el aula y su evaluación por parte del maestro.
También se han dado unas instrucciones previas detalladas a través del CLASROOM y después el maestro ha publicado el POWER POINT de toda la unidad resultante de unir todos y cada uno de los que ha elaborado cada grupo para que los alumnos lo puedan consultar y comentar.
|
Se eligió hacer un Power Point sobre la Unidad con el fin de que cada alumno se familiarizase con esta herramienta de trabajo digital donde aprenda a recoger información sobre un tema, clasificarla y priorizar ciertos contenidos.
Además, con la exposición oral con la ayuda de los medios digitales presentes en el aula se potencia la autoestima, seguridad en sí mismo, aprender a hablar en público y fomenta el espíritu crítico frente al trabajo realizado por los demás.
|
|
A continuación pongo el enlace del POWER POINT elaborado. Espero que os guste y se aceptan todo tipo de valoraciones y críticas. Ni que decir tiene que la actividad resultó enormemente motivadora y gratificante. Un saludo a todos y os animo a qué lo pongáis en práctica.
https://1drv.ms/p/s!AtDzEe3TbqwLnQ74IXEWsydtGWlw?e=RKkysV
|